Oferta educativa
La Universidad Politécnica del Sur de Zacatecas ofrece tres ingenierías y dos
licenciaturas en modo escolarizado y semiescolarizado.
Las universidades politécnicas buscan responder a las necesidades sociales de formar profesionistas de
manera integral, dotándolos de las competencias necesarias para integrarse a cualquier ambiente de
trabajo.
La oferta educativa de estas universidades pretende favorecer el aprendizaje a través de situaciones
reales, que se reflejen en los contenidos de los programas y en su desarrollo pedagógico.

Informes
Rodrigo Rivera Romero
Departamento de prensa y comunicación
promocion@upsz.edu.mx
Horario de atención:
Lunes a Viernes de 8:00 a 16:00 horas

Objetivo del programa educativo
Formar profesionistas con valores que le permitan el manejo para el desarrollo sustentable de la producción animal, vegetal, forestal y acuícola; capaces de fortalecer las empresas desde la producción, comercialización y transferencia tecnológica para el suministro de alimento.
Campo laboral
El egresado de esta carrera podrá desempeñarse en empresas de producción,
conservación y procesamiento de alimentos; supervisar maquinaria agrícola, sistemas de riego y
automatización en la agricultura; incursionar en el sector industrial, en empresas de producción de
invernaderos, fertilizantes y semillas.
El egresado podrá ofrecer consultoría técnica a empresas agrícolas y pecuarias con amplio sentido de
los recursos naturales. Podrá brindar asesoría especializada en las diferentes dependencias del
sector público federal, estatal y municipal. Será capaz de trabajar como investigador y docente en
empresas y centros de desarrollo agronómico, agroalimentario de alto nivel tecnológico.
Perfil de ingreso
El alumno interesado en cursar la Ingeniería en Agrotecnología debe contar con las
siguientes características:
Gusto por la creación de nuevas herramientas tecnológicas para la transformación y mejora del campo.
Inquietud por los requerimientos climáticos y nutricionales de las empresas agropecuarias y
acuícolas.
Interés para establecer soluciones tecnológicas para la producción sustentable, minimizando el
impacto ambiental.
Plan de estudio

Informes
Armando Leonel Enríquez López
Dirección académica de Ingeniería en Agrotecnología
armando.enriquez@upsz.edu.mx
Horario de atención:
Lunes a Viernes de 8:00 a 16:00 horas

Objetivo del programa educativo
Formar profesionistas con valores universales, competentes en el diseño, desarrollo, mantenimiento e implantación de sistemas, productos o procesos mecatrónicos, con el fin de innovar, mejorar e impulsar el desarrollo tecnológico regional y nacional.
Campo laboral
La competitividad del Ingeniero en Mecatrónica formado en la Universidad Politécnica
del Sur de Zacatecas le permitirá integrarse en empresas de manufactura y de servicios, en áreas
como mantenimiento, diseño, producción, automatización y consultoría.
Podrá desempeñarse profesionalmente en el sector productivo, aplicando, asimilando, innovando y
desarrollando nuevas tecnologías con características poli-funcionales, totalmente capacitados y
formados con diversas competencias que cubran las necesidades en las diferentes áreas de la
ingeniería mecánica, electrónica, control y computacional.
Perfil de ingreso
El aspirante a la carrera de Ingeniería Mecatrónica debe cumplir las siguientes
características:
Gusto por las matemáticas, física y computación.
Responsabilidad, honestidad.
Tener disposición para trabajar en equipo.
Interés por innovar.
Ser creativo, constante y perseverante.
Tener interés por el desarrollo tecnológico.
Plan de estudio

Informes
Juan Manuel Esparza Gómez
Dirección académica de Ingeniería en Mecatrónica
juan.esparza@upsz.edu.mx
Horario de atención:
Lunes a Viernes de 8:00 a 16:00 horas

Objetivo del programa educativo
El objetivo del Ingeniería Mecánica Automotriz es formar profesionistas que se desempeñen de manera competitiva en el sector automotriz en distintas actividades como; diseño, mantenimiento, operación e investigación de sistemas y componentes mecánicos.
Teniendo la capacidad de diseñar, construir y dar mantenimiento a sistemas de manufactura principalmente en el área automotriz, analizando, reparando y proponiendo mejoras a los sistemas eléctricos, electrónicos y mecánicos de vehículos automotores utilizando herramientas computacionales.
El nivel de conocimientos y habilidades con que contará la o el egresado de Ingeniería Mecánica Automotriz son:
Proponer procesos de manufactura con base en especificaciones de componentes mecánicos, para establecer procedimientos de fabricación que cumplan con normas de calidad y seguridad.
Implementar procesos de manufactura de manera convencional y/o CNC que cumplan con las normas y estándares de la industria de la transformación.
Definir componentes mecánicos con base en los requerimientos de desempeño para su integración en sistemas mecánicos.
Simular modelos de componentes mecánicos por medio de herramientas computacionales para validar su comportamiento dinámico.
Proponer programas de mantenimiento automotriz mediante un enfoque tecnológico para hacer más eficientes las metodologías de mantenimiento automotriz.
Implementar programas de mantenimiento automotriz mediante metodologías establecidas en los automotores de acuerdo a sus características, para su integración en las rutinas de mantenimiento de la planta o taller.
Lo cual le permitirá ser competente para desempeñarse en empresas del sector industrial y de servicios en:
Fabricación de vehículos y autopartes.
Empresas asociadas a la cadena productiva automotriz.
Centros de diseño de ingeniería del producto de empresas armadoras y de autopartes.
Centros de investigación y desarrollo orientados a la industria automotriz.
Generación de empresas propias especializadas en componentes automotrices.
Plan de estudio

Informes
Juan Manuel Esparza Gómez
Dirección académica de Ingeniería Mecánica Automotriz
juan.esparza@upsz.edu.mx
Horario de atención:
Lunes a Viernes de 8:00 a 16:00 horas

Objetivo del programa educativo
Formar profesionales con capacidad de dirigir, asesorar y ejecutar estrategias gerenciales y de negociación en ámbitos de incertidumbre y de competitividad internacional; aplicando e innovando herramientas administrativas, económicas, financieras y mercadológicas.
Campo laboral
El egresado de esta Licenciatura le permite desenvolverse en agencias aduanales, empresas transnacionales, franquicias, agencias de logística, compañías maquiladoras, importadoras, secretaría de economía y consultoría.
Perfil de ingreso
El aspirante para la Licenciatura en Negocios Internacionales debe cumplir las
siguientes características:
Tener capacidad e interés por aprender un segundo idioma.
Gusto por conocer diferentes culturas.
Habilidad para Negociar.
Capacidad para el Trabajo en Equipo.
Solución de problemas, comprensión, análisis y síntesis de información.
Manejo mínimo de tecnologías de la Información.
Interés por comprender el funcionamiento de los Mercados Internacionales.
Conceptos básicos de Geografía e Historia.
Contar con disciplina de estudio y una actitud favorable hacia la adquisición de nuevos
conocimientos y razonamiento lógico.
Plan de estudio

Informes
Roberto González Enríquez
Dirección académica de Licenciatura en Negocios Internacionales
roberto.gonzalez@upsz.edu.mx
Horario de atención:
Lunes a Viernes de 8:00 a 16:00 horas

Objetivo del programa educativo
sector turismo, que le permitan contribuir e impulsar el desarrollo regional y nacional, a través de una planeación, organización y aprovechamiento óptimo de los recursos humanos, naturales, materiales y financieros traducidos en la creación y desarrollo de proyectos turísticos sustentables.
Campo laboral
El egresado, se podrá desempeñar en el área administrativa de Secretarías de Gobierno
enfocadas al turismo, o en la administración de Zonas Arqueológicas o Áreas Protegidas.
El egresado, se podrá desempeñar en las áreas hospedaje (alojamiento), alimentos y bebidas,
comercialización (agencias de viajes) y transportación, y recreación, en alguna empresa industrial,
en departamentos de Recursos Humanos, Planeación, y Administración General.
Perfil de ingreso
El aspirante deberá tener como cualidades:
Compromiso y dinamismo.
Creatividad e iniciativa.
Orden y disciplina.
Vocación de servicio.
Trabajar en equipo.
Espíritu emprendedor.
Gusto por el aprendizaje de idiomas.
Interés por las culturas.
Valores de libertad.
Humildad, respeto, tolerancia, honestidad y patriotismo.
Plan de estudio
